Donde otros ven limitaciones, la Terapia Ocupacional ve posibilidades.
Acompañamos a niños, adultos y mayores a desarrollar su autonomía y bienestar a través de intervenciones personalizadas que mejoran su vida diaria.

Potenciando la Autonomía y el Bienestar
La Terapia Ocupacional es una disciplina sociosanitaria centrada en mejorar la autonomía, la salud y la calidad de vida de las personas a través de actividades significativas. Utilizamos la ocupación —todo aquello que da sentido a nuestro día a día— como herramienta terapéutica para fomentar la participación, la funcionalidad y el bienestar integral.
Nuestro objetivo es ayudar a cada persona a alcanzar su máximo potencial, mejorando su calidad de vida y facilitando su participación de forma activa y participativa.
Acompañamos en cada etapa
En Vitalia Salud, la terapia ocupacional infantil está enfocada en ayudar a bebes y niñ@s con o sin diagnostico que presentan dificultades en su desempeño diario. Facilitando su participación en actividades cotidianas esenciales como el vestido, la alimentación, la higiene, el juego, las relaciones sociales y el aprendizaje escolar.
Como lo hacemos:
.
✔️ Evaluación
El proceso comienza con una entrevista con la familia, donde recogemos información sobre las áreas en las que el niño o la niña está presentando dificultades. Posteriormente, realizamos una evaluación completa mediante pruebas estandarizadas y observación clínica, para identificar qué factores pueden estar afectando su desarrollo.
✔️ Intervención Personalizada y Lúdica
Trabajamos a través de actividades significativas y juegos terapéuticos, diseñados para estimular el aprendizaje y la autonomía del niño. Nuestro enfoque es individualizado y centrado en sus fortalezas, respetando siempre su ritmo y necesidades
✔️ Ámbitos de Intervención
• Domicilio y entornos naturales: Trabajamos en espacios familiares para favorecer la generalización de habilidades.
• Sala de terapia ocupacional: Un entorno preparado para la estimulación y el desarrollo de habilidades motoras, sensoriales y cognitivas.
• Colegios: Colaboramos con centros educativos para mejorar el desempeño académico y social del niño.
Si crees que tu hijo o hija puede beneficiarse de la terapia ocupacional, te asesoraremos sobre la mejor opción para su desarrollo
¿A quién va dirigida la Terapia Ocupacional Infantil?
Bebés
Atendemos a bebés que presentan:
- Necesidad de estimulación temprana por factores de riesgo como prematuridad o síndromes genéticos.
- Retrasos o dificultades en el desarrollo motor: volteo, gateo, sedestación, marcha…
- Rechazo a texturas alimentarias, dificultades con la transición a sólidos o alimentación limitada.
- Llanto o rechazo durante momentos de higiene (cambio de pañal o ropa).
- Baja tolerancia a la posición boca abajo o a los cambios posturales.
- Rechazo a tocar alimentos o materiales con las manos (tacto defensivo).
Edad Infantil y Juvenil
Desde la infancia hasta la adolescencia, abordamos:
- Dificultades en la autonomía personal: alimentación, aseo, vestido, control de esfínteres, sueño.
- Problemas en los aprendizajes escolares: lectoescritura, atención, memoria, postura inadecuada en mesa, pinza débil, motricidad fina.
- Dificultades para mantener la atención o permanecer sentados durante periodos prolongados.
- Problemas en el juego simbólico, interacción con iguales, respeto por turnos o normas sociales.
- Trastornos del neurodesarrollo
- Niños dentro del Espectro Autista
- Síndromes genéticos.

Complementamos la terapia ocupacional con diferentes enfoques terapeuticos:
Psicomotricidad:
El trabajo psicomotor no solo mejora sus habilidades físicas a través del movimiento, sino que también favorece su desarrollo cognitivo, emocional y social.
A través del juego corporal, el niño explora, se expresa y se relaciona con el mundo que lo rodea.
El movimiento se convierte en una herramienta para construir su identidad y reforzar su autoestima.
Creamos un espacio seguro y adaptado, donde cada niño se siente comprendido y acompañado.
La psicomotricidad crea un entorno propicio para desarrollar confianza, atención y regulación emocional

TMR y reflejos primitivos
La técnica se fundamenta en la evaluación y el desarrollo de los reflejos primitivos, que son los primeros movimientos involuntarios que aparecen durante la gestación.Estos reflejos se activan mediante estímulos sensoriales y ayudan al bebé en funciones esenciales.
Cuando estos reflejos no se integran adecuadamente, pueden afectar el desarrollo neuromotor y la adquisición de ciertas habilidades. Sin embargo, es posible favorecer su integración a través de ejercicios específicos y repetitivos, diseñados para estimular el sistema nervioso y mejorar la madurez del desarrollo motor.

Integración Sensorial
La Integración Sensorial es el proceso mediante el cual el cerebro recibe, organiza e interpreta la información que proviene de los sentidos,los estimulos sensoriales, permitiendo generar respuestas adecuadas al entorno. Cuando este procesamiento no se desarrolla correctamente, pueden surgir dificultades en el aprendizaje, la atención, la motricidad o la regulación emocional.

Trastornos del Procesamiento Sensorial
Muchos niños presentan alteraciones en la forma en que reciben, interpretan y responden a la información sensorial. Estos trastornos se clasifican en:
▪️ Trastornos de Modulación Sensorial
El niño reacciona de forma exagerada (hipersensibilidad) o insuficiente (hiposensibilidad) ante estímulos como luces, sonidos, texturas o movimiento.
▪️ Trastornos de Discriminación Sensorial
Dificultades para identificar diferencias entre estímulos, como distinguir sonidos similares, texturas al tacto o información visual.
▪️ Trastornos de Praxis Sensoriomotora
Problemas en la planificación y ejecución de movimientos, lo que puede traducirse en torpeza, dificultades para vestirse, escribir, organizar el cuerpo en el espacio o participar en juegos motores.

En Vitalia diseñamos planes de intervención personalizados que tienen en cuenta el perfil sensorial, emocional y funcional de cada niño, trabajando en estrecha colaboración con las familias.
Promoviendo la Autonomía y Calidad de Vida
¿Cómo trabajamos?
Enfoque preventivo
A través de actividades y ejercicios adaptados, buscamos mantener y fortalecer las habilidades funcionales, favoreciendo un envejecimiento activo y saludable. La estimulación temprana y el entrenamiento en rutinas diarias pueden retrasar el deterioro físico y mental, mejorando el bienestar general.
Enfoque rehabilitador
Cuando ya existe una pérdida de habilidades, trabajamos para frenar su progresión y recuperar la funcionalidad en la medida de lo posible. Mediante terapias especializadas y el uso de ayudas técnicas, facilitamos la autonomía en las actividades diarias, como vestirse, cocinar o desplazarse con seguridad.
Intervención personalizada
Cada persona es única, por lo que realizamos una evaluación detallada tanto de sus capacidades como de su entorno. Diseñamos un programa de intervención adaptado, que puede llevarse a cabo en el domicilio o en nuestra sala de terapia ocupacional, según las necesidades de cada usuario.
Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mayores, ayudándolas a vivir con mayor seguridad, autonomía y bienestar.
